Quantcast
Viewing latest article 8
Browse Latest Browse All 47

Por: Javi

Bueno, vamos a acarar algunas cosas:

Citando a mis amigos de Naukas
” Mientras los resultados publicados no violan ninguna ley física, podemos dudar de ellos en función de la confianza que nos ofrece quien los publica. Pero cuando los resultados publicados (tengan o no tengan revisión por pares) violan las leyes físicas, lo primero es dudar. Cuando se afirma que un motor funciona sin combustible, hay que dudar. Cuando con 28 vatios se produce un empuje de 40 micronewton y con 17 vatios se produce uno de 91 micronewton, hay que dudar. Cuando el empuje crece cuando decrece la potencia aplicada, hay que dudar. Cuando el motor funciona cuando no debe funcionar hay que dudar.”

Vamos, que si algo viola las leyes de la termodinámica no puedes ir diciendo que las leyes están mal y que tu motor (sacado de la chistera) es el que funciona.

Segundo:

Cuando digo que el motor está “sacado de la chistera” me refiero a que un señor hace 15 años se le ocurrió el diseño de este motor sin ningún tipo de respaldo teórico (obviamente, porque nadie sabe cómo funciona) y da la casualidad de que funciona. (que no lo hace)

Tercero:

LA NASA NO HA CONFIRMADO QUE FUNCIONE (cito a gizmodo)

Otro de los aspectos clave que ha generado toda este ruido y cobertura mediática es la coletilla de “la NASA”. El hecho de que parte de los experimentos se hayan realizado por un grupo de científicos de la NASA, y que hayan aparecido publicaciones en páginas y foros asociadas a la agencia espacial, ha dado lugar a una credibilidad errónea.

Sí, el grupo Eagleworks que lidera Harold White forma parte de la NASA, pero se trata de un minúsculo equipo de 5 empleados centrados en proyectos y pruebas puramente especulativos. La NASA es un organismo gigantesco, cuenta con 18.000 empleados y de ninguna forma ha validado ni confirmado que el EmDrive funcione. Todo lo contrario. Tras la polémica creada se ha desmarcado del asunto en un comunicado a Space.com asegurando que no hay todavía ningún resultado tangible:

“A pesar de que la investigación conceptual en nuevos métodos de propulsión realizada por un equipo del Johnson Space Center de la NASA ha creado titulares, este es un esfuerzo muy pequeño que aún
no ha mostrado resultados tangibles. La NASA no está trabajando en tecnología de un motor warp.”

Por último:Lla metodología y documentación de los documentos es imprecisa (muestra de ello es los resultados tan dispares optenidos por los diferentes equipos) lo que hace muy complicado que otros científicos puedan replicar los experimentos y confirmar o desmentir los resultados.

Os dejo un par de enlaces donde podeis leer información al respecto.
http://es.gizmodo.com/por-que-el-polemico-motor-emdrive-es-realmente-imposibl-1704134027
http://francis.naukas.com/2014/08/01/harold-white-afirma-que-su-motor-emdrive-viola-las-leyes-de-la-fisica/

P.D. Ya he visto bastantes magufadas por aquí. No estaría de más que fuerais un poco críticos con las noticias de “ciencia” que ponéis.


Viewing latest article 8
Browse Latest Browse All 47

Trending Articles